– Un diseño estéticamente agradable puede hacer que los usuarios sean más tolerantes a fallas menores de usabilidad.
– Un diseño estéticamente agradable puede esconder problemas de usabilidad y prevenir que errores sean descubiertos durante las pruebas de usabilidad.
– Provee retroalimentación del sistema dentro de los 400ms para mantener la atención de los usuarios y aumentar la productividad.
– Haz que los elementos que deseas que sean fácilmente seleccionables sean más grandes y ubícalos más cerca de los usuarios.
– Esta ley se aplica especialmente a los botones, cuya función es ser fácilmente ubicados.
– Más opciones significa pensar mucho más tiempo sobre estas opciones y para tomar una decisión.
– Simplifica las opciones para el usuario separando tareas complejas en pasos más pequeños.
– Evita sobrecargar a los usuarios resaltando opciones recomendadas.
Ley de Jakob
– Puedes simplificar el proceso de aprendizaje para los usuarios al proveer patrones de diseño familiares.
– Agregar bordes (crear regiones en común) alrededor de un elemento o grupo de elementos es una forma fácil de crear separación de elementos aledaños.
– Al ojo humano le gusta encontrar simplicidad y orden en formas complejas porque nos evita saturarnos con información.
– La ley de proximidad es útil cuando permite a los usuarios diferenciar grupos de contenido sólo con la vista.
– Asegura que los enlaces y sistemas de navegación estén visualmente diferenciados de los elementos de texto normales, y tengan estilos consistentes.
– Agrupa funciones de naturaleza similar para que estén conectados visualmente con colores, líneas, marcos, u otras formas.
– Un método efectivo de presentar un grupo de contenido de forma manejable es presentarlo en pedazos (chunks). Organiza el contenido en grupos de 5-9 items a la vez.
– Analiza cada elemento y quita los más que puedas, sin comprometer la función en general.
– Concentra la mayoría de esfuerzo en las áreas que traerán los mayores beneficios a la mayoría de usuarios.
– Sé flexible, empático, y tolerante a cualquier acción que el usuario pueda tomar: aceptar entradas variables de los usuarios, traducir sus entradas para cumplir los requerimientos, definir límites en las entradas, y proveer retroalimentación clara al usuario.
– Ubicar los ítems menos importantes en el medio de las listas puede ser útil porque estos elementos tienden a ser almacenados con menos frecuencia en la memoria a corto y largo plazo.
– Ubicar las acciones clave en los extremos derecho e izquierdo en elementos de navegación puede aumentar la memorización.
– Vuelve visualmente distintivas la información importante o las acciones clave.
– Usa barras de progreso en tareas complejas para indicar cuándo una tarea está incompleta, y así incrementar la probabilidad de que sea completada.
Fuentes:
https://www.microsiervos.com/archivo/arte-y-diseno/leyes-experiencia-usuario-ux.html
Stella Andrade
Desarrolladora Web
Publicado el 18 de February, 2019