¿Estás pensando hacer una página web para tu empresa o marca personal? Necesitarás transmitir lo que quieres, tus objetivos y necesidades. Para ello lo primero que debes realizar es un briefing.
En este artículo te contamos cómo:
¿Qué es un briefing?
Lo primero es definirte qué significa este término, un briefing es un informe donde se plasma la información necesaria previa a la elaboración de un trabajo creativo. Con él, la agencia conocerá tus necesidades, podrá estudiar el sector y hacer una página web bien pensada y estructurada directamente para tu público objetivo.
Puede ser redactado 100% por el cliente y entregado a la agencia, o desarrollado a través de una entrevista en una reunión de la agencia con el cliente.
¿Cómo se hace un briefing?
Los puntos más importantes para hacer un buen briefing son:
- Datos de contacto: nombre de la empresa, datos de contacto del equipo responsable del proyecto web, emails y teléfonos para que establecer un círculo de comunicación para la elaboración de la web.
- Descripción de la empresa. Historia, ubicación geográfica, a qué se dedica.
- ¿Cuáles son los puntos fuertes de tu empresa? ¿En qué se distingue de las demás de tu sector?
- Nombre del dominio ¿Hace falta contratarlo o ya lo tienes?
- ¿Cuál es el objetivo principal de la página web?
- ¿Cuál es tu público objetivo? Indica a quién va dirigida la página web, tipo de público, edad y qué se espera del visitante de la página.
- Un breve esquema de secciones de la web. Cantidad de páginas y secciones aproximadas, por ejemplo: Nosotros, Servicios, Contacto, etc.
- Contenido ¿Tienes que tener claro qué quieres contar?. Aunque en el briefing aun no es necesario, tienes que tener claro un pequeño esquema de qué es lo que quieres contar.
- Idiomas ¿Va solo en un idioma o lleva varios idiomas?
- Diseño ¿Tienes logotipo? ¿Tienes manual de identidad corporativa?
- Fotografía ¿Hay fotografías de producto? ¿Es necesario contratar un fotógrafo?
- Plazo de entrega ¿Para qué fecha necesitas que se encuentre activa la página ?
En definitiva, con estos puntos, se puede empezar a desarrollar la página web. Es muy importante contratar a un diseñador profesional y no hacerlo uno mismo ya que tanto el diseño de la página como la programación es muy importante a la hora de tener éxito y estar visible en las primeras posiciones de Google.

Manuela Cabrera
Publicado el 20 de November, 2018